Economía

https://abyayala.tv.bo/wp-content/uploads/2023/04/7_p1_rrss.jpg

Crece el interés por el oro ante la inflación

La reciente implementación de tarifas por parte de Estados Unidos hacia productos importados de México y Canadá ha causado un conjunto de efectos económicos importantes en América del Norte. Estas acciones han modificado las relaciones comerciales y han provocado inquietudes en varios sectores económicos.Efecto en los compradores estadounidensesLas tarifas han llevado a un incremento en los costos de los artículos de consumo en Estados Unidos. Según el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale, estas tarifas pueden disminuir la capacidad de compra de las familias estadounidenses en alrededor de 1,200 dólares al año. Bienes como frutas, verduras, cerveza, licores…
Read More
https://www.americaeconomia.com/sites/default/files/styles/1280x720/public/2025-03/2025-02-24T115317Z_1_LYNXNPEL1N0DR_RTROPTP_4_EEUU-TRUMP-ARANCELES.JPG?itok=9QTEbUPE

Primeros meses de 2025 muestran declive en ventas de camiones en México

Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos pesados en México sufrió una notable disminución en ventas, producción y exportaciones, atribuida principalmente a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles por parte del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha impactado tanto al mercado interno como al externo, evidenciando la vulnerabilidad del sector ante las políticas comerciales internacionales.Disminución de ventas nacionalesVentas internas en decliveImpacto en producción y exportaciónLa fabricación de vehículos pesados en México sufrió igualmente un impacto, registrando un descenso del 27.5% en febrero de 2025 en relación con el mismo mes de 2024, según información del…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2024/09/17/66edc0d44f1f3.png

Wall Street y Tesla caen ante panorama económico incierto

Este lunes, la bolsa de Wall Street vivió una sesión de marcadas bajas provocadas por el aumento del miedo ante una posible recesión en Estados Unidos. Los índices bursátiles más destacados mostraron pérdidas relevantes:Dow Jones Industrial Average: bajó un 2.08%, alcanzando los 41,911.71 puntos.S&P 500: disminuyó un 2.70%, cerrando en 5,614.56 unidades.Nasdaq Composite: disminuyó un 4%, terminando en 17,468.32 puntos.La inquietud entre los inversionistas aumentó después de que el presidente Donald Trump participara en una entrevista con Fox News el pasado domingo. En la entrevista, Trump no negó la posibilidad de una recesión y comentó que la economía de Estados…
Read More
https://siker.com.mx/wp-content/uploads/2025/03/Sheinbaum-llama-a-la-unidad-ante-aranceles-de-EEUU.png

México evalúa alternativas comerciales a Estados Unidos por tarifas

En reacción al reciente establecimiento de un impuesto del 25% implementado por el Gobierno de Donald Trump sobre productos que llegan desde México y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que su gobierno está listo para considerar nuevos aliados comerciales si estas políticas continúan. En su conferencia matutina del miércoles, Sheinbaum destacó que, en defensa de la soberanía y autonomía de México, se realizarán acciones significativas en beneficio de los intereses del país."Si los aranceles persisten, nosotros igualmente debemos tomar decisiones (...). Son decisiones importantes, ya que es necesario proteger la soberanía y la autonomía de México", declaró…
Read More
https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/8a2060e/2147483647/strip/false/crop/1024x796+0+0/resize/1024x796!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.comb465d114bf324b4799e04231f8f7722cap070501031150.jpg

Canadá y México intensificarán esta semana las pláticas sobre fentanilo y la frontera para evitar aranceles

En las últimas semanas, las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá han enfrentado tensiones significativas debido a la amenaza de imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno estadounidense a las importaciones provenientes de sus vecinos del norte y sur. Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump, busca presionar a ambos países para que refuercen sus fronteras y tomen acciones más contundentes contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia Estados Unidos.Contexto de la amenaza arancelariaEl 1 de febrero de 2025, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que imponían aranceles del 25% a todas…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYWBBOMDSQ5OAOSS3Z6F4Y22DE.jpg?auth=f26b577e913558cfcf34d1ebdf796010c9ab846068228d55ea7356d2b41c677c&width=1200

Ventas globales de Walmart aumentan por el impulso digital

Durante el año fiscal 2024, Walmart logró ingresos históricos, afirmándose como la principal empresa global en el comercio minorista. La empresa informó ventas totales de 680,985 millones de dólares, lo cual refleja una subida en comparación con los 648,125 millones de dólares alcanzados el año previo. Este aumento se debe en gran parte al robustecimiento de su plataforma de venta en línea y a la ampliación de su negocio de publicidad.Rendimiento Financiero y OperativoEn el cuarto trimestre de 2024, coincidiendo con la importante temporada navideña, Walmart alcanzó ventas de 180,554 millones de dólares, representando un incremento del 4.1% en relación…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/092ed65/2147483647/strip/true/crop/1366x717+0+25/resize/1200x630!/format/jpg/quality/80/?url=httpscdn-3.expansion.mx70f5625f1a444395a1ad4bbcc5e62b31istock-646404888.jpg

Cómo las tensiones comerciales afectan a las economías

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado una serie de cambios importantes, caracterizados por un aumento en las tensiones entre las fuerzas de la globalización y el renacimiento del proteccionismo. Este hecho ha suscitado intensos debates sobre el porvenir del comercio global y la interdependencia económica entre los países.En la última década, la economía global ha experimentado una serie de transformaciones significativas, marcadas por una creciente tensión entre las fuerzas de la globalización y el resurgimiento del proteccionismo. Este fenómeno ha generado debates profundos sobre el futuro del comercio internacional y la interdependencia económica entre naciones.El Auge…
Read More
https://cdn.forbes.com.mx/2014/09/reuters-electricidad-cables-e1528380284457.jpg

Obstáculos para el cobro de energía excedente generada

Desde que comenzó la crisis energética causada por el conflicto en Ucrania, tanto los hogares como las industrias han dejado de recibir más de 450 millones de euros debido a complicaciones en el cobro de los excedentes producidos por sus sistemas fotovoltaicos. Este problema ha ocasionado que se malgasten 2.094 gigavatios hora (GWh) en el último año, lo que representa alrededor del 1% del consumo de electricidad a nivel nacional.Las consecuencias del derroche de energíaEl reporte anual del sector de energías renovables indica que, aunque la cantidad de energía no aprovechada ha incrementado en volumen en comparación con el año…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MP2DZOMYXJJYLKLVEQEGBH4IME.jpg?auth=9f699f349373126cff9577bcecdf1c5329abc00b17b9d912b44be74d3393c8a9&width=1200

Acciones de Santander para conquistar a grandes inversores

La industria bancaria continúa en una perpetua rivalidad por atraer y mantener la lealtad de los clientes. En este escenario, una de las entidades financieras más importantes ha optado por fortalecer su oferta de servicios exclusivos para clientes con un patrimonio elevado.Ofertas especiales para clientes de éliteLa reciente propuesta se dirige a clientes cuyo patrimonio exceda los 100.000 euros, cuenten con un salario mensual superior a 3.000 euros o sean ejecutivos empresariales y clientes de alto valor. Este grupo podrá disfrutar de varios beneficios exclusivos pensados para mejorar su experiencia bancaria y facilitar su acceso a servicios tanto financieros como…
Read More
El optimismo empresarial en España para 2025 supera la media europea, pero las consecuencias de los costes laborales persisten

El optimismo empresarial en España para 2025 supera la media europea, pero las consecuencias de los costes laborales persisten

Las empresas españolas afrontan 2025 con un optimismo renovado respecto a sus homólogas europeas, incluida la 32ª edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales, desarrollada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras. Este estudio, que contó con la opinión de 1.765 empresas españolas de un total de 42.000 participantes de toda Europa, reveló que el grado de confianza empresarial en España tiene un saldo positivo de 15,4 puntos. Esta cifra supera ampliamente las medias de la Unión Europea (4,1) y la Eurozona (2,9), situando a España como uno de los países con mejores perspectivas económicas del…
Read More