ACP desmiente a Trump sobre el Canal

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2196733188.jpg?c=original

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de la presunta «recuperación» del control del Canal de Panamá por parte de su administración han suscitado una serie de críticas y desmentidos tanto del gobierno panameño como de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Durante su discurso del Estado de la Unión, Trump aseguró que su gobierno ya ha comenzado acciones para recuperar el control de esta infraestructura estratégica, lo cual provocó una respuesta inmediata del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien describió dichas afirmaciones como «falsedades».

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la supuesta “recuperación” del control del Canal de Panamá por parte de su administración han generado una ola de críticas y desmentidos tanto por parte del gobierno panameño como de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Durante su discurso del Estado de la Unión, Trump afirmó que su gobierno ya ha iniciado acciones para retomar el control de esta infraestructura estratégica, lo que provocó una respuesta inmediata del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien calificó dichas afirmaciones como «mentiras».

En un discurso lleno de controversia, Trump afirmó que su gobierno está trabajando de manera activa para recuperar el control del Canal de Panamá, un paso interoceánico administrado por Panamá desde 1999, tras la ejecución de los Tratados Torrijos-Carter. “El Canal fue entregado por la administración Carter por apenas un dólar, pero ese acuerdo ha sido gravemente incumplido. No lo entregamos a China. Se lo cedimos a Panamá, y ahora lo estamos retomando”, manifestó Trump ante el Congreso.

En un discurso cargado de polémica, Trump aseguró que su administración está trabajando activamente para retomar el control del Canal de Panamá, una vía interoceánica que es administrada por Panamá desde 1999, tras la implementación de los Tratados Torrijos-Carter. “El Canal fue regalado por la administración Carter por solo un dólar, pero ese acuerdo ha sido severamente violado. No se lo regalamos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo estamos recuperando”, declaró Trump ante el Congreso.

Reacción del presidente Mulino

El mandatario panameño, José Raúl Mulino, respondió de inmediato a través de sus redes sociales, desmintiendo firmemente las afirmaciones de Trump. “Una vez más, el presidente Trump miente. El Canal de Panamá no está siendo recuperado y tampoco ha sido un tema discutido durante nuestras conversaciones con el secretario Rubio o con ningún otro», manifestó Mulino en su cuenta oficial de X.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, reaccionó rápidamente a través de sus redes sociales, rechazando de manera categórica las declaraciones de Trump. “Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado”, expresó Mulino en su cuenta oficial de X.

El mandatario panameño también defendió la soberanía de Panamá sobre el Canal, calificando las afirmaciones de Trump como una «afrenta» contra la dignidad nacional. “El Canal es panameño y seguirá siendo panameño. Rechazo esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación”, enfatizó.

Respuesta de China

China también responde

Adquisición de los puertos por BlackRock

Simultáneamente con la controversia, se confirmó que los puertos de Cristóbal y Balboa, gestionados por Hutchison Ports, fueron adquiridos por BlackRock, una de las principales firmas de inversión de Estados Unidos. Este acuerdo, valorado en 22.800 millones de dólares, abarca la compra del 80% de las operaciones globales de Hutchison Ports, lo que incluye 43 puertos en 23 países. Aunque Trump presentó esta operación como una decisión política, las empresas involucradas aclararon que fue un proceso meramente comercial.

Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, supuestamente habría tenido conversaciones directas con Trump respecto a este acuerdo, según informes de Bloomberg.

Larry Fink, CEO de BlackRock, habría mantenido comunicaciones directas con Trump sobre este acuerdo, según reportes de Bloomberg.

Sin embargo, tanto la empresa como los representantes panameños han insistido en que la operación no afecta la soberanía de Panamá sobre el Canal.