Alimentación intuitiva: ¿cómo empezar?

https://www.marthadebayle.com/wp-content/uploads/2020/08/alimentacion-plantas.jpg

¿En qué consiste comer de manera intuitiva?

La nutrición intuitiva es un método de alimentación que se enfoca en prestar atención a las señales internas del cuerpo para tomar decisiones sobre lo que se come. En vez de adherirse a dietas estrictas o seguir planes alimenticios inflexibles, este enfoque alienta a las personas a reconectarse con las señales de hambre y saciedad de su organismo. Creada por las dietistas registradas Evelyn Tribole y Elyse Resch en 1995, la nutrición intuitiva ha ganado popularidad por su método no restrictivo y su capacidad para mejorar la relación con la alimentación.

Las bases de la nutrición intuitiva

Uno de los pilares de la alimentación intuitiva es rechazar la mentalidad dietética. Esto implica dejar de lado las dietas que prometen resultados rápidos o que imponen restricciones severas, que a menudo llevan a un ciclo de dieta y atracones. Otro principio central es hacer las paces con la comida. Esto significa liberar las restricciones alimentarias autoimpuestas y dar permiso para comer cualquier tipo de alimento sin culpa.

Escuchar y respetar las señales del cuerpo

Un aspecto crucial de la alimentación intuitiva es aprender a escuchar y reconocer las señales de hambre y saciedad del cuerpo. Esto requiere práctica, especialmente para quienes han seguido dietas restrictivas durante muchos años. Es fundamental comer cuando se tiene hambre física y detenerse una vez se alcanza la saciedad, lo que requiere una atención plena al acto de comer.

El impacto psicológico

Distintas investigaciones han revelado que comer de manera intuitiva puede aportar beneficios importantes para el bienestar emocional. Al disminuir la fijación con la comida y el aspecto físico, los individuos pueden sentir una satisfacción superior y una reducción de la ansiedad vinculada con la alimentación. Un estudio publicado en el *Journal of Counseling Psychology* señaló que quienes seguían prácticas de alimentación intuitiva informaron tener una mayor autoestima y menos indicios de problemas alimentarios.

Historias de triunfos

Existen numerosos relatos de personas que han transformado su relación con la comida mediante la adopción de una alimentación intuitiva. Por ejemplo, Ana, una mujer de 32 años, compartió cómo después de años de seguir dietas de moda decidió probar este enfoque. Ana relata que, al principio, fue un desafío confiar en las señales de su cuerpo, pero con el tiempo descubrió una nueva libertad alimentaria. Este cambio no solo mejoró su salud física, sino que también aumentó su bienestar emocional.

Retos y puntos a tener en cuenta

Aunque presenta beneficios, seguir una alimentación intuitiva no resulta sencillo para todo el mundo. Numerosas personas enfrentan dificultades debido a años de condicionamiento y percepciones incorrectas sobre la nutrición y el bienestar individual. Para algunos, recibir el apoyo de un experto en salud mental o de un nutricionista con especialización en alimentación intuitiva puede facilitar el camino.

Además, es importante recordar que la alimentación intuitiva no implica un descuido hacia la nutrición. Es esencial mantener una alimentación equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos necesarios para una buena salud. La clave está en encontrar el equilibrio entre atender las necesidades nutricionales del cuerpo y darle importancia a las señales internas.

Al aceptar la alimentación intuitiva, se empieza un viaje hacia una conexión más saludable con los alimentos. Este método facilita encontrar una manera de comer más plena y equilibrada, apoyándose en el respeto y la confianza personal. Finalmente, la alimentación intuitiva proporciona una liberación de las restricciones de las dietas convencionales, fomentando un bienestar completo que va más allá del simple hecho de alimentarse.