Mauricio Cort: El negocio en Latinoamérica del “asesor” de los fabricantes españoles | Internacional

Mauricio Cort: El negocio en Latinoamérica del “asesor” de los fabricantes españoles |  Internacional
Abogado Mauricio Cort
Abogado Mauricio Cort García, en Panamá, en noviembre de 2018.Cortesía La Prensa / Roberto Cisneros

El Complejo Ocean Reef Islands es un proyecto de construcción e ingeniería. Construido sobre dos islas artificiales de 190.000 metros, este paraíso de fortunas descarriadas en el corazón de Panamá ofrece vistas del Pacífico, un helicóptero, un puerto deportivo privado y espacio para la atracción Yates.

El abogado panameño-español Mauricio Cort nació en 2013 con dos abogados en el exclusivo enclave. Más de cuatro millones de dólares (unos 3,7 millones de euros) por estos inmuebles de hasta 508 metros. Confirmo así las décadas de contratos y antecedentes de traspasos para quienes tienen acceso a EL PAÍS.

Durante sus 54 años, Cort ha establecido una tienda en el país centroamericano apoyado en centros comerciales, residencias de lujo y millones de proyectos urbanos. Les inversions en ladrillo fraguaban minetras el trado cobraba presuntamente sobornos de hasta el 10% a constructoras a cambio de adjudicaciones. El español se da la mano con los gobernadores Ricardo Martinelli (Panamá), Daniel Ortega (Nicaragua) y Mauricio Funes (El Salvador). En su tarjeta de cliente, o eso es también, las empresas que tienen que ir a su puerta para hacerse con la plantilla de la empresa pública del poder corrupto, figura FCC. El fabricante español desmintió su versión a este diario, que también recogió el testimonio de Cort.

Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y MBA por la Universidad de Valencia, Cort tiene del sigilo su principal virtud. Y ahí es donde se espera que se mueva el dinero de los hombres y los constructores con una mezcla de cuentas y empresas fantasma (sin actividad) en Panamá, Suiza y Andorra. Su esquema financiero operó entre 2010 y 2014.

Para desarrollar la primera etapa del inversor, el milagro debe dirigirse al oeste de Panamá. El centro comercial Westland Los Pueblos cuenta con 230 negocios. Un tercio de sus restaurantes. Durante el viaje de la sociedad civil panameña, la Fundación FCJJ, Cort inició en 2013 un lote de 3.762 metros en este complejo comercial al aire libre y gratuito. Se gastaron tres millones de dólares, según el contrato de promesa de compra con la empresa Desarrollo Oeste, SA.

En 2013, el abogado también se incorporó a una empresa encargada de realizar un proyecto inmobiliario. La piedra angular del comercio tenía un terreno de 4.000 metros valorado en 12 millones. Usted contribuyó con 50 millones de dólares a esta iniciativa, según el contrato.

Conéctate a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin límites.

Inscribirse

Star Bay Tower es un hotel cristalizado rodeado de oficinas en 60 alturas. Tienes un hotel de cinco estrellas y un casino. La carta fue comprada en 2013 por dos inmobiliarias de este edificio en la Avenida Panamá de Balboa por 1,2 millones.

Próximo destino: Isla Pedro González. Radicada en el archipiélago de Las Perlas, en el Golfo de Panamá, este enclave también ha creado el apetito contrario por el aguacate. En 2012, la Fundación panameña FCJJ gastó $500.000 para participar en un proyecto que planificaba “76 unidades inmobiliarias”, según documentación.

Los contratos también revelan que la carta de poder fue firmada en 2010 para la adquisición de un apartamento de $220.000 en el barrio panameño de Bella Vista. Lo hizo a través de la corazón de su ciudad instrumental Camino del Rey. Una pantalla integrada en la sociedad financiera de este abogado que también controla la Fundación Glock panameña, donde desde 2011 sus dos hijos son beneficiarios en caso de caída, según sus actuaciones.

El análisis de sus movimientos en Andorra «donde Cort logró cuatro hechos entre 2010 y 2013 que captaron a más de millones de personas» sobre la flora de las destacadas lagunas. A Jayland Consultants se le encomendó una cesión de un millón de abogados encargada por la entidad financiera andorrana para la compra de un lote de apartamentos en Panamá. Se trata de una empresa radical en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes. Y entre sus cinco accionistas se encuentra Federico Suárez Cedeño, quien fue Ministro de Asuntos Públicos de Panamá durante el sexenio de Ricardo Martinelli (2009-2014). Sí, es precisamente el último mandato político «un agente fijado a más de 10 años para el lavado de activos» con el que supuestamente Cort tuvo su rol de director en materia de materiales y constructores, según un reconocimiento en 2019 antes de impuestos que Será el director en Latinoamérica de FCC, Eugenio del Barrio.

El ejecutivo de la empresa también admitió que la empresa gastó $40 millones en comisiones para ganar disputas en Panamá entre 2010 y 2014. La FCC recibió adjudicaciones por $434 millones durante el contrato de Cort, según informó este diario.

El consejo financiero de los ‘abbrepuertas’

Uno de los cuatro puntos de vista. conseguido En Andorra, un depósito registrado con el número de la sociedad instrumental uruguaya Arados del Plata, SA, pagó a Suiza 3,5 millones de dólares en 2012. Cort justificó el dinero en el mercado de un acto de comisión con FCC. En concreto, a la bancada se le dijo que recaudaba los fondos por cada obra que el fabricante español captaba en Panamá.

De acuerdo con la FCC, la carta también se proporciona con su servicio. aberturas del poder a Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción en el centro de la mayoría de los ciudadanos de América Latina. Ya ha aportado 677 millones de dólares a cambio de sumas voluntarias.

Entre 2001 y 2016, la empresa reguló asuntos públicos, proyectos y viajes en América Latina con 145 políticos y altos funcionarios en el cambio de decisiones de la empresa pública, principal fuente de entradas en esta mole de la construcción, que contrató a 168.000 personas en 28 países. .

Durante el cambio de enjuagues, el gigante brasileño premió al conseguido. Las cuentas del principal abogado recibieron 7,5 millones de dólares de las empresas con las que Odebrecht compró voluntarios: Aeon (Panamá) y Klienfield (Antigua y Barbuda).

Tantos millones, transferencias en materia fiscal incluidas pérdidas inmutables de fondos de BPA (Banca Privada de Andorra), una entidad que «ha sido investigada en Andorra por la blancura de los fondos de sus clientes» alertaron sobre sus preocupaciones en conseguir transacciones elegantes. El departamento de entidades financieras, una especie de policía interna dedicada a impedir que el banco de dinero sea inconfesable, no aceptó en mayo de 2013 al “operador” financiero de Cort. Por ello, el abogado decidió transferir su saldo, de sus millones de euros, al banco UBS, «donde no hay problemas», según informa un empleado de BPA en un correo electrónico. “Sólo por coherencia, este cliente carga con una pérdida de seis millones de dólares”, alertaba el trabajador en el mensaje.

Imputado conjuntamente a dos de nuestras sociedades instrumentales desde el mes de marzo por los blancos en un juzgado de Andorra, un país de 77.000 habitantes cegado hasta 2017 por el secreto bancario, Cort logró entre 2010 y 2013 su maraña financiera en el peor país que no logró. acreditar sus fondos y transacciones. “Se detectan importantes defectos formales en la documentación contractual y en las facturas”, reconoce un informante del pasado económico de la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra (Uifand), el organismo público del pequeño estado que investiga el blanco de las capitales.

investigación@elpais.es

Sigue todas las noticias internacionales en FacebookXfrecuentemente Nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir el curso

Límites del pecado de Lee

_