El presidente panameño, José Raúl Molino, ha negado categóricamente las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en un mensaje publicado en sus redes sociales durante las vacaciones de Navidad, insinuó que soldados chinos estaban operando el Canal de Panamá. Mulino fue claro en su respuesta, asegurando que no había presencia ni influencia china en las operaciones del canal, destacando que estas acusaciones eran infundadas.
«No hay chinos en el canal. Es así de simple. «Ni los chinos ni personas de ninguna otra potencia están involucrados en las operaciones del canal», afirmó Mulino durante una conferencia de prensa. Aclaró que cualquier ciudadano chino que se encuentre en la zona lo hace como turista, ya sea en un crucero o visitando el centro de visitantes para observar el tránsito de los barcos por las esclusas, pero confirmó que no hay participación china en la gestión de Panamá. Canal.
El presidente panameño enfatizó que las declaraciones de Trump parecen estar influenciadas por temores geopolíticos infundados y expresó que, desde el punto de vista de Panamá, tales declaraciones no son creíbles. Aprovechó la oportunidad para llamar a las empresas estadounidenses a involucrarse más en los proyectos y licitaciones que realiza Panamá, fortaleciendo la cooperación económica entre ambos países.
Respecto a la reciente decisión de Trump de nombrar a Kevin Marino Cabrera como embajador de Estados Unidos en Panamá, Molino se mostró sorprendido por la juventud del nominado, mencionando que Cabrera es «más joven que su hijo». Aunque su comentario fue breve, dejó en claro que aún no se ha formado una opinión completa sobre el nombramiento porque el proceso de ratificación para una embajada de Estados Unidos requiere la aprobación del Senado, y a través de ese proceso Molino puede conocer más sobre la carrera de Cabrera.
Respecto a las futuras relaciones bilaterales entre Panamá y Estados Unidos, el presidente panameño indicó que esperaría a la toma de posesión de Trump, prevista para el 20 de enero, para poder discutir temas de interés común. Entre los temas más apremiantes para Panamá señaló el abordaje conjunto de los desafíos migratorios, la lucha contra el narcotráfico y la prevención del terrorismo, temas que considera prioritarios para ambos países.
Mulino reafirmó su compromiso de mantener relaciones diplomáticas estables con Estados Unidos y aseguró que a pesar de las diferencias que puedan surgir, las discusiones sobre estos temas sensibles deben conducirse con un enfoque cooperativo, buscando siempre soluciones que sean beneficiosas para ambas naciones.