Se adoptaron cambios en el presupuesto general del Estado y un aumento de las dietas de viaje.

Se adoptaron cambios en el presupuesto general del Estado y un aumento de las dietas de viaje.

El Consejo de Gabinete aprobó ayer un proyecto que devuelve al Ejecutivo la gestión de la transferencia de fondos del presupuesto general del Estado hasta por un monto de cinco millones de dólares, además del aumento de los gastos de viajes para misiones oficiales en el exterior.

La propuesta modifica el artículo 325 de la Ley 418 de 29 de diciembre de 2023, que establece el presupuesto para el año fiscal 2024.

Se dice que el ejecutivo ha perdido gradualmente la capacidad de transferir fondos, dejando esa función enteramente en manos del comité de presupuesto de la Asamblea Nacional el año pasado.

Se dice que esta enmienda ayuda a separar los intereses políticos de la gestión del presupuesto nacional cuando se requiere una transferencia de fondos.

«El objetivo es administrar los fondos públicos con mayor transparencia, asignando a cada organismo estatal la función correspondiente. El presupuesto refleja los esfuerzos de los ciudadanos por pagar sus impuestos. Nos ocuparemos de cada dólar invertido”, afirmó el presidente Mulino.

Según la nueva normativa, las empresas deberán presentar sus solicitudes de remesas al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien será responsable de verificar la existencia de obligaciones pendientes y decidir si la solicitud es procedente o no.

Las transferencias superiores a $5 millones se enviarán al Comité de Presupuesto para su aprobación o rechazo.

Para montos entre $200.000 y $5 millones, las solicitudes serán evaluadas, procesadas y aprobadas por el MEF, notificando al Comité de Presupuesto dentro de los primeros 20 días de cada mes.

En casos de emergencia nacional declarada por el Consejo de Gabinete, el Ejecutivo a través del MEF puede transferir fondos por hasta $10 millones.

Se afirma que la línea presupuestaria no puede dividirse en partes más pequeñas para evitar que las transferencias superen los 5 millones de dólares.

Aumento de los gastos de viaje

El proyecto de ley también restablece la autoridad del Ministerio de la Presidencia para autorizar gastos de viaje de funcionarios en misiones oficiales fuera del país.

Para ministros, diputados, abogados, magistrados, contralores, rectores y vicerrectores de universidades, defensores del pueblo, jefes, miembros de juntas directivas de estructuras estatales, expresidentes y exvicepresidentes, los gastos de viaje diarios se determinarán dependiendo de la región: $600 para Europa, África y Oceanía; $500 para EE.UU., Canadá, Argentina, Brasil y Chile; y $400 para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina.

Para otros funcionarios, como directores y subdirectores nacionales, las dietas serán de 500 dólares para Europa, Asia y Oceanía; $400 para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile; y $300 para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina. Anteriormente, los montos eran $400, $300 y $250, respectivamente.

Presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá

El Gabinete también aprobó el proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para 2025 por un total de $5,623.5 millones, un aumento de 17.7 por ciento respecto al presupuesto del año fiscal 2024.

Los costos de operación del Canal de Panamá se proyectan en $2.190,5 millones y una utilidad neta de $3.761,4 millones, de los cuales $2.789,5 millones se ingresarán al tesoro nacional.

Nombramiento al Fondo de Promoción Turística

Además, el gabinete aprobó el nombramiento de Demetrio Maduro Fernández como Director del Consejo Directivo del Fondo de Promoción Turística para completar el período designado a Alfonso Steven Tarazi, el cual vence el 21 de septiembre de 2025.